La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar al paciente. También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo.
Odontopediatría en Irun
Tratamientos restauradores para niños en Irun
El tratamiento restaurador principalmente se compone de tratar los traumatismos, usar selladores, que consiste en obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales sin quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries producidas y sus consecuencias. La principal diferencia entre la odontología habitual y la odontopediatría en el tratamiento de caries es la presencia de los dientes temporales (“de leche”) en los niños lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se deberán tratar lo antes posible para evitar que el problema pueda llegar a afectar a los dientes permanentes sucesores.
Los dientes temporales (“de leche”) son importantes para la masticación, habla, fonación y entre otras funciones más también son importantes para mantener la integridad de la longitud de la arcada, es decir, para mantener el hueco para la salida del diente definitivo.

La detección precoz y la prevención son las bases del tratamiento en niños
El flúor es muy aconsejable para prevenir las caries dentales. Este producto otorga tres beneficios a los dientes: aumenta la resistencia del esmalte, es antibacteriano, es decir, que actúa frente al crecimiento de bacterias que producen el sarro, y permite remineralizar la capa del esmalte.
Recomendamos la aplicación tópica de flúor para prevenir la caries dental y remineralizar el esmalte de nuestros dientes.
Los fluoruros ejercen una influencia particular en la dentadura: inhibición pronunciada de la caries dental y, a dosis mayores, perturbación de la formación del esmalte. En dosis muy pequeñas, los fluoruros tienen la propiedad de reducir en más de un 50 % el número de caries dental y de limitar todavía en mayor proporción la gravedad del problema de la caries dental en la población.
Con más o menos precisión se han podido determinar algunos otros efectos de los fluoruros sobre la dentadura:
- Influencia sobre la forma y el aspecto de los dientes.
- Sobre la época de la erupción.
- Sobre la alineación de los dientes en las arcadas dentarias.
- Sobre la frecuencia y la gravedad de las periodontitis.
- Todos estos efectos son favorables, con la única excepción del trastorno de la mineralización denominado «esmalte moteado», causado por una ingestión excesiva de flúor en la época de la formación de los dientes. Es por ello, que debemos evitar que nuestros hijos chupen del bote de pasta dental.
