Tratamientos de periodoncia en Irun

La periodoncia es la especialidad que trata todos los problemas asociados a la encía y a los tejidos de soporte de los dientes. Son poco conocidas por la población en general pero sin embargo muy comunes. Son características por presentar sangrado de las encías, ya sea espantando, al comer o al cepillarse los dientes. Esto debe de ser un signo de alarma.

¿Qué tipos de enfermedades de las encías existen?

La infección de las encías afecta en mayor o menor medida al 95 % de la población en algún momento de su vida.

La enfermedad periodontal (gingivitis o inflamación de encías y piorrea o periodontitis) es una infección producida por las bacterias o microbios que todos tenemos en la boca. Por tanto, su tratamiento irá encaminado a eliminar la infección y reducir los factores de riesgo o predisponentes de la re-infección.

El éxito del tratamiento de esta infección periodontal está directamente relacionado con el nivel de colaboración del propio individuo y para ello es imprescindible que el paciente entienda cuál es el origen y el tratamiento de su infección. Debe conocer cómo se produce la infección, por qué, qué signos y síntomas tiene, qué hábitos nocivos interfieren en ella y como intervienen los mecanismos de defensa de su organismo. La información al paciente acerca de lo que ocurre en su boca le hace más receptivo y comprometido con el tratamiento.

En Victoria Center hacemos especial hincapié en la instrucción al respecto, dedicando todo el tiempo que sea necesario en adiestrar al paciente en términos de higiene y conocimiento de la enfermedad. La prevención es la base en la pirámide del tratamiento.

¿Qué procedimientos realizamos?

Tratamiento básico de gingivitis y periodontitis

Esta parte del tratamiento estará dirigida a eliminar la infección periodontal bien sea gingivitis o periodontitis (cuando afecta a los tejidos de soporte del diente, es decir, el hueso además de la encía). Para ello, y bajo anestesia local se eliminarán los depósitos bacterianos acumulados en la superficie de la raíz de diente debajo de la encía mediante unos instrumentos diseñados especialmente para ello llamados curetas. El tratamiento se conoce como curetaje o raspado y alisado radicular. Según el alcance de la lesión periodontal se establecerá el número necesario de sesiones.

La segunda parte tras el tratamiento periodontal desinflamatorio se realizará una evaluación periodontal o periodontograma para confirmar la curación de la infección. En caso de que la periodontitis no esté curada porque la infección es muy profunda o porque existan zonas difíciles de mantener tanto por el paciente como por el profesional, será necesario un tratamiento periodontal avanzado.

Cirugía periodontal

En los casos más avanzados con más pérdida ósea debemos manipular la encía, acceder debajo de la misma, y así descontaminar las raíces dentales donde se ha depositado, en forma de cálculos endurecidos, la flora bacteriana bucal.

 El tratamiento periodontal avanzado consiste en eliminar los depósitos de bacterias muy profundos para curar por completo la infección. Para ello se realiza una microcirugía cuyo objetivo es acceder al fondo de la infección y crear las condiciones favorables para establecer unas adecuadas medidas higiénicas.

Regeneraciones periodontales

En algunos pacientes con lesiones periodontales con defectos óseos verticales o circunferenciales se puede realizar tratamiento periodontal regenerativo. El objetivo de este tratamiento además de erradicar la infección es regenerar parte del hueso de soporte dental perdido por la infección y con ello mejorar el pronóstico o duración del diente a largo plazo.

Disponemos de varias técnicas y diferentes materiales regenerativos para poder obtener los resultados necesarios en cada caso.

Injertos de encía

Un injerto de encía está indicado en aquellos casos en que los dientes muestran la raíz por encías retraídas. Consiste en una intervención quirúrgica con anestesia local utilizando técnicas de microcirugía. En la mayoría de casos, es necesario tomar encía del paladar e injertarla en la zona en la que pretendemos cubrir la raíz. Se trata de un acto qurúrgico muy poco traumático con un postoperatorio excelente y molestias prácticamente inexistentes. Se trata de un procedimiento muy  frecuente y habitual en nuestro centro.

¿Tienes alguna duda?